El pensamiento creativo consiste ene el desarrollo de nuevas ideas y conceptos
Otros aspectos del pensamiento creativo son los que se
describen a continuación:
Pensamiento asociativo (reconocimiento de las cosas comunes,
de los atributos comunes).
Pensamiento metafórico (identificación de similitudes entre
cosas aparentemente no relacionadas).
Elaboración y modificación (trabajar con los detalles y ser
capaz de proponer alternativas).
Pensamiento imaginativo (pensar imágenes en la mente e
imaginar lo inverosímil)
Características de los pensadores creativos.
Hay ciertas características que definen pensamiento
creativo:
Coraje: el miedo coarta el riesgo que conlleva la
creatividad y hace que nos conformemos con lo seguro. El coraje unido a la
curiosidad intelectual, espolea la creatividad.
Receptividad: estar abierto a diferentes formas de
pensamiento así como al criticismo constructivo, nos permite adoptar nuevas
posibilidades e ideas.
Flexibilidad: ser ágil de mente y tener una persona flexible
no sólo nos permite mantenernos al día con los tiempos, sino que también nos
permite seguir la ruta de una idea fructífera o alejarnos de un camino que no
nos conduce a ninguna parte.
Tener vista de lince: prestar atención a lo que pasa cada
día (a las sombras, las yuxtaposiciones, a las combinaciones de color, a las
texturas, a las composiciones, a loso carteles desconchados, etc.) nos
permitirá detectar posibilidades creativas inherentes en cualquier entorno
determinado, para ver lo que otros se pierden o piensan que no merece la pena.
Conexiones entre vista y reconocimiento: la gente creativa
es capaz de unir dos cosas relacionadas o no relacionadas entre sí para formar
una nueva combinación; organizan las jerarquías asociativas de forma que les
permiten hacer conexiones que otros pueden pasar por alto.